LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL TRABAJO EN ALTURA
RECORDATORIO: La protección individual solo debe usarse cuando la protección colectiva no se pueda implementar en un sitio o durante intervenciones puntuales y por tiempo limitado…
LAS DIFERENTES SITUACIONES DE TRABAJO EN ALTURA:
Mientras que la elección del dispositivo de anclaje y del sistema de sujeción del cuerpo es relativamente simple, el elemento de conexión debe elegirse en función de la situación de trabajo.
![]() |
Retención durante el trabajo: la finalidad de este método de trabajo es impedir que un trabajo acceda a una zona de riesgo de caída de altura. è Se compone de un sistema que garantiza la retención durante el trabajo (EN 354 - EN 358). |
--- |
|
![]() |
Anticaída a nivel del suelo: la finalidad de este método de trabajo es retener a un trabajador durante une caída y mantenerlo suspendido en las mejores condiciones hasta que llega la ayuda. è Se compone un elemento de conexión anticaída capaz de detener la caída del usuario manteniendo su integridad física (EN 360 - EN 353-1/2 - EN 355). |
--- |
|
![]() |
Anticaídas en semi-suspensión: la finalidad de este método de trabajo es permitir que el trabajador se mueva libremente con total seguridad y para mantenerlo en su posición mientras mantiene las manos libres para realizar su actividad. è Se compone de un elemento de conexión anticaída (EN 360 – EN353-1/2 – EN355) y de un sistema de retención durante el trabajo (EN 358 – EN 12841).
|
--- |
|
![]() |
El trabajo es espacio confinado: este método de trabajo permite al trabajador penetrar en depósitos, alcantarillas, silos… con o sin acceso (tipo escalera) y poder ser recuperado en cualquier momento desde arriba. è Se compone de un elemento de conexión anticaída (EN 360 – EN353-1/2 – EN355) y de un sistema de evacuación integrado o complementario para el rescate de emergencia (EN 1496).
|
--- |
|
![]() |
El acceso mediante cuerda: esta técnica solo debe utilizarse cuando no puedan aplicarse los métodos de acceso tradicionales. è Se compone de una cuerda de progresión y de una segunda cuerda para la conexión anticaída.
|
--- |
|
![]() |
El rescate y la evacuación: è En esta situación, el operador tiene que ayudar a una víctima. Estas técnicas, a veces complejas, requieren formación, práctica regular y un equipo adaptado (a veces no estandarizado). |
--- |
|
![]() |
La poda: è En esta situación, el operario debe realizar tareas en altura con poco o ningún apoyo para el equilibrio. Sin embargo, a diferencia de los técnicos de acceso con cuerdas, trabajan con una sola cuerda en el marco de una normativa muy específica. |