

HEXAPOD - Pórtico de acceso para espacios confinados
HEXAPOD
Pórtico de acceso para la entrada, el rescate y la elevación en espacios confinados con grandes aberturas y por debajo del nivel del suelo.
Altura regulable: de 1,15 m a 2,15 m
Distancia entre ejes: de 1,08 m a 1,62 m (1 trípode) / de 1,80 m a 4,20 m (entre los 2 trípodes)
Peso: 49,33 kg
Carga máxima admisible: 500 kg bajo el cabezal / 250 kg sobre la pata
Conformidad: EN795:2012 tipo B, TS 16415:2013 tipo B, Directiva ATEX 2014/34/UE, Directiva de máquinas, EN 1808
Código SA: 7610 90 10
- Equipado con una polea montada en el cabezal del trípode para permitir el paso del cable del torno.
- Equipado con tres anillos de anclaje en el cabezal del trípode
- Cabezal del trípode moldeado de aleación de aluminio, patas de aluminio
- Patas equipados con suelas de acero articuladas con almohadillas de goma para aumentar la fricción y la estabilidad
- Resistencia de los puntos de anclaje> 13 N
- Cada trípode está equipado con una placa que permite instalar el torno FA 60 003 20 / FA 60 003 30 / FA 60 023 20 / FA 60 023 20R.
- También se puede utilizar junto al juego de placas universales FA 60 101 01 o los kits de adaptación FA 60 001 02/03/04, que permiten instalar el sistema anticaída retráctil con torno de rescate integrado FA 20 401 10/S, FA 20 401 20/R/S y FA 20 401 30/S.
- Los trípodes incluyen una bolsa de transporte específica.
Para descargar el manual del producto, consulte la pestaña Documentos adjuntos
EN795 : El punto de anclaje es un punto donde está atado el sistema anticaída de manera fiable con el fin de garantizar la seguridad delusuario. Existen distintos tipos de puntos de sujeción :
Clase A1 | Puntos de anclaje para superficies verticales, horizontaleso inclinadas |
Clase A2 | Puntos de anclaje para techos inclinados |
Clase B | Dispositivo de anclaje provisional y transportable |
Clase C | Dispositivo de anclaje equipado de soporte de seguridadflexible horizontal |
Clase D | Dispositivo de anclaje equipado de soporte de seguridadrígido horizontal |
Clase E | Cuerpo muerto |
Utilización : INo existe ningún buen sistema de antitcaída sin un buen punto de anclaje . Cualquiera que sea el tipo de intervención que deberealizarse y que ésta sea temporal o regular, es primordial elegir bien su punto de anclaje y comprobar que la estructura de acogida(edificio, estructura metálica, poste es lo suficientemente resistente.
Qué elegir
El punto de anclaje es indiscutiblemente el elemento de un sistema anticaída más delicado que debe elegirse para garantizar una seguridadóptima.
Cuando se elige el punto de anclaje es necesario en primer lugar determinar dónde instalar el punto de anclaje.
Para ello, es necesariotener en cuenta los siguientes aspectos :
En la medida de lo posible se velará enprivilegiar las situaciones de trabajo enfactor de caída 0 o 1 y evitará si es posibleinstalar un sistema anticaída en un puntode anclaje en factor de caída 2, el efectopendular también debe reducirse en lamedida de lo posible. | ![]() |
FACTOR DE CAÍDA
![]() | ![]() | ![]() |
Factor de caída 0 :
| FFactor de caída 1 :
| Factor de caída 2 :
|
El lugar elegido determinará el punto de anclaje que debe utilizarse, estos son los ejemplos más comunes :
Oficios | Desplazamientos | Ejemplo de puntos de anclaje preconizados |
Trabajos en puente | Grandes desplazamientos horizontales | - Línea de vida temporal en correa - Punto de anclaje móvil en viga metálica |
Trabajos en tejado | Pequeños desplazamientos por superficieplana o inclinada | - Punto de anclaje con orificio - Correa de anclaje - Línea de vida cable (consultarnos) |
Trabajos sobre estructura metálica | Múltiples desplazamientos (horizontalesy verticales) | - Punto de anclaje móvil en viga metálica - Eslinga de anclaje en cable - Sistema anticaída equipado de conectores de gran apertura adaptado a laestructura |
Obra hormigón | Grandes desplazamientos por estructura “terraza” | - Línea de vida temporal en correa - Punto de anclaje con orificio - Correa de anclaje |
Trabajos de encofrado o refuerzo parahormigón | Pequeño desplazamiento | -Sistema de mantenimiento en el trabajo con conectores de aberturaadaptados a la estructura |
Trabajos en espacio confinados (cuba, silo,alcantarilla,…) | Subida /Bajada | Trípode y torno |
Trabajos en barquillas | SO | - Sistema de retención equipado de conectores adaptados a la estructura |
Trabajos en andamios | Pequeños desplazamientos verticales | - Anillos de anclaje - Gancho de amarre - Sistema anticaída equipado de conectores de gran apertura adaptado a laestructura |