LIFTRES-Q, Dispositivo de evacuación y de rescate
LIFTRES-Q, Dispositivo de evacuación y de rescate
Ese dispositivo es el equipo ideal para operaciones de evacuación y de rescate rápidas.
Diseñado en aleación de aluminio y acero de alta resistencia.
Suministrado con 1 conector doble acción de bloqueo automático FA 50 220 21.
Velocidad de descenso controlada: 1 m a 1,50 m/segundo (dependiente del peso), máxi 225 kg.
Altura máxima de descenso: 500 m.
Altura máxima de ascenso: 500 m.
Utilizable con un atornillador para ascensos de altura elevada.
Sistema de freno: Automático y redundante.
Número de usuarios: Máxi 2 personas - 225 kg.
Verificación: 1 vez al año, o cada 6 000 m de cuerda.
Existe en 2 longitudes: 20 m (FA 70 201 20), 40 m (FA 70 201 40).
Para otras longitudes, hay que combinar las referencias siguientes:
- FA 70 201 00 : dispositivo solo.
- FA 70 109 99 : cuerda al metro.
- FA 70 109 98 : Cuerda a la longitud deseada, con un extremo con 2 nudos en figura de ocho y conector doble acción de bloqueo automático.
Conformidad: EN 341:2011-1A, EN 1496:2017 Clase B, EN 12841:2006 Tipo C (1 persona).
RESCATE Y EVACUACIÓN
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL RESCATE Y LA EVACUACIÓN
Al trabajar en altura, puede ocurrir un accidente que requiera la intervención de un equipo de rescate para evacuar a la víctima.
En ese caso, el personal del equipo de rescate deberá intervenir en una situación de emergencia y LA REGLA DE ORO en esos casos es EVITAR EMPEORAR EL ACCIDENTE.
Por tanto, y antes de cualquier intervención, deberá preguntarse lo siguiente:
- ¿Existe riesgo residual tras el accidente (riesgo eléctrico, presencia de gas...)?
- ¿Tengo capacidad de intervenir (desde el punto de vista físico, psicológico, técnico...)?
- ¿Domino el plan de rescate (llamada a los servicios de emergencia...) y el modo operativo de evacuación?
- ¿He recibido formación ESPECÍFICA en operaciones de rescate que deba aplicar? (OBLIGACIÓN de la directiva 89/655/CEE artículo 7 y anexo II párrafo 4.4.f [directiva 2001/45/CE]).
El personal de rescate podrá intervenir entonces conforme al plan de rescate definido anteriormente, y sus prioridades serán:
- Asegurar a la víctima,
- Retirar a la víctima de la situación de suspensión inerte lo antes posible,
- Esperar a la llegada de la ayuda en las mejores condiciones posibles.
Cada situación es única y requiere el material adecuado. Al establecer un plan de evacuación que defina los medios humanos y materiales que deben usarse, hay que distinguir entre las situaciones siguientes:
- la evacuación en espacio confinado,
- la autoevacuación en puesto fijo,
- la evacuación sobre el terreno (situación múltiples, una o varias víctimas),
- la evacuación en remonte mecánico.
Las páginas siguientes le ofrecen distintas soluciones.
CUIDADO: EN EL CASO DE LAS OPERACIONES DE RESCATE Y EVACUACIÓN, LA PERSONA QUE REALICE EL RESCATE DEBERÁ:
TENER FORMACIÓN Y ESTAR ENTRENADA
Evacuación y rescate
|
Auto evacuación (evacuación hacia abajo)
|