Sistema anticaída con función de evacuación integrada - lg. 50 m
Sistema anticaída con función de evacuación integrada - lg. 50 m
Sistema anticaída deslizante sobre cuerda trenzada con descensor incorporado sobre punto de anclaje, que permite el desbloqueo del punto de anclaje y el descenso de la víctima.
Este conjunto permite la anticipación del sistema de rescate incluso antes de la instalación del anticaída.
Equipado con diferentes cintas de anclaje, este kit puede instalarse en una multitud de soportes (escalera, poste, estructura de grandes dimensiones...).
Este kit contiene:
- un descensor autobloqueante FA 70 021 00
- un anticaída deslizante sobre cuerda, multiusos FA 20 103 00A
- un soporte de anclaje, lg. 50 m FA 20 103 50
- una cinta de anclaje ajustable, longitud máx. 5 m FA 60 029 05
- dos anillas de anclaje en cinta, longitud de 1,50 m FA 60 005 15
- tres conectores de acero con bloqueo automático de triple acción FA 50 301 23
- una bolsa para guardarlo todo y transportarlo FA 90 105 00
Opción:
- una cinta antitraumatismo de suspensión FA 10 901 00
- un conjunto pértiga telescópica FA 60 016 05 + un gancho de anclaje de acero para pértiga telescópica FA 60 016 06 O un gancho de anclaje de aluminio para pértiga telescópica FA 60 016 02
RESCATE Y EVACUACIÓN
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL RESCATE Y LA EVACUACIÓN
Al trabajar en altura, puede ocurrir un accidente que requiera la intervención de un equipo de rescate para evacuar a la víctima.
En ese caso, el personal del equipo de rescate deberá intervenir en una situación de emergencia y LA REGLA DE ORO en esos casos es EVITAR EMPEORAR EL ACCIDENTE.
Por tanto, y antes de cualquier intervención, deberá preguntarse lo siguiente:
- ¿Existe riesgo residual tras el accidente (riesgo eléctrico, presencia de gas...)?
- ¿Tengo capacidad de intervenir (desde el punto de vista físico, psicológico, técnico...)?
- ¿Domino el plan de rescate (llamada a los servicios de emergencia...) y el modo operativo de evacuación?
- ¿He recibido formación ESPECÍFICA en operaciones de rescate que deba aplicar? (OBLIGACIÓN de la directiva 89/655/CEE artículo 7 y anexo II párrafo 4.4.f [directiva 2001/45/CE]).
El personal de rescate podrá intervenir entonces conforme al plan de rescate definido anteriormente, y sus prioridades serán:
- Asegurar a la víctima,
- Retirar a la víctima de la situación de suspensión inerte lo antes posible,
- Esperar a la llegada de la ayuda en las mejores condiciones posibles.
Cada situación es única y requiere el material adecuado. Al establecer un plan de evacuación que defina los medios humanos y materiales que deben usarse, hay que distinguir entre las situaciones siguientes:
- la evacuación en espacio confinado,
- la autoevacuación en puesto fijo,
- la evacuación sobre el terreno (situación múltiples, una o varias víctimas),
- la evacuación en remonte mecánico.
Las páginas siguientes le ofrecen distintas soluciones.
CUIDADO: EN EL CASO DE LAS OPERACIONES DE RESCATE Y EVACUACIÓN, LA PERSONA QUE REALICE EL RESCATE DEBERÁ:
TENER FORMACIÓN Y ESTAR ENTRENADA
Evacuación y rescate
|
Auto evacuación (evacuación hacia abajo)
|
ANTICAÍDAS
EN353-1 :
Un anticaída corredizo en soporte de seguridad rígido es un dispositivo que bloquea automáticamente y se inmoviliza en el soporte vertical en caso de caída del usuario. El soporte de seguridad puede estar de cable (tenso) o de carril. Resistencia a la ruptura de estos sistemas >15 kN.
EN353-2 :
Un anticaída corredizo en soporte de seguridad flexible es un dispositivo que bloquea automáticamente y se inmoviliza en el soporte vertical en caso de caída del usuario. El soporte de seguridad puede ser de cable o de cuerda (trenzada o de cordones). Estos soportes flexibles deben estabilizarse con un contrapeso. Resistencia a la ruptura de estos sistemas >15 kN.
EN360 :
Un anticaída retráctil es un dispositivo provisto de un cabestro (de cable o de correa) mantenido constantemente en tensión, acompaña los desplazamientos de los usuarios. El sistema bloquea automáticamente y se inmoviliza en caso de caída del usuario. Existen en distintas longitudes. Resistencia a la ruptura > 12 kN cabestro cable) o > 15kN (cabestro textil).
Cualquiera que sea el sistema anticaída elegido (anticaída corredizo, anticaída de retroceso automático, cabestro de absorción de energía) garantiza una parada de la caída limitando el impacto en el cuerpo humano a 6kN máximo.
|
Utilización: Se utilizará solamente en un trabajo que requiera desplazamientos de importante amplitud.
Profesiones : Los anticaídas en soporte de seguridad se utilizan principalmente para laos siguientes profesiones : trabajos sobre poste, trabajos sobre pared rocosa, trabajos sobre remonte, lavador de cristales, cuerdista, salvador, techador-técnico de estanqueidad, técnico de antenas, telecomunicación,…los anticaídas de retroceso automático se utilizarán más bien para las siguientes profesiones : trabajos en fachada, en terraza, sobre andamio, sobre barquillas, y en mantenimiento.
|
|
¿Qúe elegir?
La elección del anticaída debe hacerse en función de los desplazamientos que deban efectuarse. Evidentemente,cuando se elija el sistema anticaída, la posición del punto de sujeción debe estudiarse.
Si el desplazamiento es puramente vertical (a lo largo de una escalera por ejemplo) se favorecerá siempre un anticaída corredizo en soporte de seguridad. Presentan la ventaja de poder instalarse (algunos de ellos) de manera permanente en la estructura.
Si los desplazamientos pueden ser horizontales y verticales, se privilegiará un anticaída de retroceso automático. Este es el antincaída que proporciona mayor libertad de movimientos.
Los anticaídas corredizos siempre deben utilizarse en vertical del punto de anclaje.
Los anticaídas de retroceso automático convienen perfectamente para los trabajos de pequeña altura, ya que el bloqueo es casi instantáneo, limitando así la altura libre necesaria.
Para el trabajo sobre un plano inclinado con un anticaída corredizo, es necesario que el anticaída esté equipado de un sistema de bloqueo manual.